domingo, 4 de marzo de 2012

       CONCEPTO DE COMPETENCIAS, RIEB Y MI PRACTICA DOCENTE
Las competencias en el ámbito educativo tienen diversas conceptualizaciones, no existe una definición única y consensuada, pues hay quien atribuye más peso a conocimientos o habilidades y destrezas, o a las actitudes o valores, es así que Sergio Tobón refiere que  “las competencias son actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas con idoneidad y compromiso ético, movilizando los diferentes saberes: ser, hacer y conocer”, en éstos últimos rasgos coinciden diversos autores.
Competencia es la capacidad individual demostrada para satisfacer las demandas especiales o requerimientos de una situación particular a través del conocimiento, destrezas y características personales por lo tanto es la movilización de saberes adquiridos integrales y dinámicos.

Uno de los retos de la docencia actualmente es desarrollar competencias para un adecuado desarrollo psico-social atendiendo el contexto, la diversidad, estilos de aprendizaje y puntos de partida de los estudiantes potenciando con ello  el aprendizaje significativo.

La Reforma Integral de Educación Básica enfatiza las competencias para la vida; éstas competencias las podemos especificar en determinado contexto, dependiendo de su pertinencia, efectividad y funcionalidad, es así que en  Educación Secundaria se plantea el desarrollo de competencias para alcanzar los rasgos del perfil de egreso y con ello propiciar que los alumnos movilicen sus saberes dentro y fuera de la escuela.  Se trata de adquirir y aplicar conocimientos, así como de fomentar actitudes y valores que favorezcan el desarrollo de los alumnos, la convivencia pacífica, etc.   Se pretende que la educación secundaria  permita a los alumnos dirigir su propio aprendizaje de manera permanente y con independencia a lo largo de toda su vida, logrando una formación integral y holística de las personas.

El enfoque por competencias en la educación se va orientando hacia la vinculación de los saberes con las prácticas sociales, a la resolución de situaciones de la vida cotidiana y complejas, al abordaje de problemas y a la elaboración de proyectos para lo cual es indispensable el desarrollo del pensamiento crítico y complejo, así como el trabajo colaborativo.
La adquisición de competencias en educación no se limita solo a los alumnos, al contrario, el docente ha de desarrollar aquellas competencias que se requiere para generarlas en sus educandos, es por ello que como asesora he de mantenerme en constante actualización para adquirir las estrategias que los docentes deben propiciar en los estudiantes ayudándolos así a aprender e influyendo positiva, sustancial y sostenidamente en sus formas de pensar, actuar  y sentir propiciando el trabajo colaborativo  y eficiente en su ámbito laboral.
Para propiciar el desarrollo de competencias docentes y fortalecer en su práctica profesional aquellos aspectos que requieren para el desarrollo de competencias en los alumnos,  me demanda que los contenidos y actividades a realizar sean planteados reflexionando y tomando como referencia diversas situaciones concretas que experimenta el docente.