martes, 28 de febrero de 2012

MODELO EDUCATIVO EN MI PRÁCTICA DOCENTE

A través de mi práctica docente que consiste en ser facilitadora de diversos cursos ofertados a través del Centro de Actualización del Magisterio los cuales cubren las necesidades de los planteles educativos, y reflexionando en relación a los diferentes modelos y enfoques educativos centrados en el aprendizaje después del análisis llevado a cabo en el andamio, puedo decir que en mi práctica profesional empleo un modelo educativo centrado en desarrollar las capacidades integrales de los docentes propiciando el conocimiento, fomentando valores y actitudes positivas en el trabajo colaborativo, siendo facilitador del conocimiento y moderador hacia los docentes que son responsables de su propio conocimiento a la vez que colaboran y participan en exposiciones presentadas utilizando la tecnología (proyecciones de power point, videos, etc.)  y a través de discusiones activas así como en la elaboración de proyectos con el fin de aplicar el conocimiento adquirido en los cursos de actualización en su práctica diaria.
En el desarrollo de mi trabajo docente utilizo la retroalimentación, la auto reflexión, el pensamiento crítico, el análisis y la creatividad para que el docente ponga en movimiento el saber en su propio ámbito laboral.
Por lo que derivado del análisis de esta actividad encuentro que en mi papel de facilitadora utilizo los modelos conductistas, cognoscitivistas, constructivistas, socioculturales, humanistas y el modelo de la RIEB pero que lo he llevado a cabo desconociéndolo en su totalidad, por lo que se me hace indispensable mantenerme en constante actualización.

1 comentario:

  1. Maestra Manuela:
    Me interesa mucho su modelo educativo, ya que considero que es algo complicado ser Asesor Técnico Pedagógico e impartir cursos a docentes de su mismo nivel educativo, requiere de mucho esfuerzo y actualización constante, ya que en su modelo educativo es su compromiso mantener actualizado al personal docente, por lo que coincido con usted en que el trabajo colaborativo es una herramienta imprescindible para lograr un aprendizaje permanente y de calidad.

    ResponderEliminar