lunes, 27 de febrero de 2012

MODELOS Y ENFOQUES EDUCATIVOS CENTRADOS EN EL APRENDIZAJE

La educación a través del tiempo a presentado numerosas reformas educativas con la finalidad de lograr  la construcción del conocimiento en los estudiantes, por lo que los investigadores se han abocado a encontrar los procesos que influyen en la adquisición del aprendizaje empleando diferentes técnicas y metodologías para la enseñanza.
Se han propuesto diferentes modelos y enfoques centrados en el aprendizaje de los seres humanos, tal es así que la psicología ha estudiado a los sujetos desde su particular estructura cognitiva, la forma de percibir el mundo, los intereses y motivaciones hacia el aprendizaje, la influencia del entorno en los procesos educativos y de socialización, las condiciones culturales y económicas en las que se encuentran inmersos.
Siendo la psicología una disciplina interesada en explicar  los procesos de aprendizaje ha contribuido para diseñar propuestas educativas  que han sido incorporadas a las Ciencias de la Educación  considerándose verdaderos paradigmas teniendo presencia significativa desde 1930 al apoyar con técnicas de observación , registrando el comportamiento y tomando en consideración los factores ambientales los cuales determinan la forma en que se responde, siendo ésta una estrategia metodológica empleada hasta nuestros días y originada dentro del conductismo aunque es reduccionista ha hecho aportaciones importantes sobre todo al considerar al aprendizaje como un proceso gradual  observado en el cambio estable de conducta logrado con la utilización de diversos tipos de reforzadores pero sin considerar  ni analizar los procesos cognitivos o afectivos involucrados en el aprendizaje, dando lugar a la emergencia de otros enfoques que cubran las insuficiencias de éste paradigma.
El cognoscitivismo destaca los aspectos internos relacionados con la adquisición y procesamiento de la información involucrando corrientes que estudian el comportamiento humano desde la perspectiva de las cogniciones o conocimientos así como de los procesos relacionados con éstos tales como la memoria, la atención, la inteligencia, el lenguaje, etc., siendo estos procesos no observables de manera directa pero que basándose en sus teorías se han diseñado  propuestas que siguen vigentes actualmente considerando el aprendizaje desde este paradigma  centrado en el sujeto que aprende capaz de dar significación y sentido a lo aprendido.
Existen diferencias individuales, sociales y contextuales los cuales pueden generar avances lentos o rápidos en el aprendizaje por lo que el paradigma sociocultural considera con mayor interés la influencia que ejercen los ámbitos escolares y socioculturales en  las interacciones del individuo,  considerándose fundamental para el estudio del aprendizaje colaborativo - lo cual contribuye a la enseñanza recíproca-  y de la educación basada en competencias.  
Pero así como existen diferencias socioculturales las cuales influyen en los procesos de aprendizaje, existe la dimensión socio afectiva de los individuos, las relaciones interpersonales y los valores en los escenarios educativos que influyen en el aprendizaje de los estudiantes, es por ello que el paradigma humanista enfatiza las variables personales de los estudiantes partiendo de que la personalidad humana es una totalidad en continuo proceso de desarrollo basándose en que todos son diferentes.
Al considerarse al estudiante como una totalidad atendiendo sus necesidades individuales, proporcionándoles oportunidades de autoconocimiento, de crecimiento y decisión personal ayudándole  a que visualice objetivos, contenidos y actividades como algo importante para su desarrollo y enriquecimiento personal, permitirá el desarrollo total de sus capacidades produciéndose un aprendizaje más duradero y la autorrealización en todas las facetas de su personalidad, siendo el estudiante quien determine su autoevaluación.
Dentro de la reforma de los sistemas educativos el paradigma constructivista ha generado grandes expectativas siendo fundamental el papel del sujeto ya que es él quien conoce, quien construye y pasa de un estado de conocimiento a otro superior desempeñando con ello un papel activo en el conocimiento, partiendo siempre de sus conocimientos previos y dando como resultado el aprendizaje.
Los diversos paradigmas explicativos del aprendizaje convergen y fundamentan los enfoques educativos centrados en el aprendizaje interactuando y apoyándose desde el punto de vista formal como desde el punto de vista de los contenidos semánticos impactando en todo el proceso de aprendizaje.
Es en la Reforma Integral de Educación Básica donde se pretende lograr las metas educativas desplazando el enfoque tradicional de la enseñanza con propuestas educativas sustentadas en el enfoque socio-cognitivo centrado en el aprendizaje del sujeto tomando en consideración los factores que intervienen en la movilización del conocimiento considerando las posibilidades y condiciones reales promoviendo la actividad autónoma y responsable del alumno incidiendo con ello en ciudadanos más competentes, críticos, reflexivos y propositivos.
Aún y cuando se han logrado importantes cambios en educación, hasta el día de hoy se cuestionan los resultados educativos sobre todo en las pruebas internacionales como PISA,  siendo los organismos internacionales los que dan recomendaciones para superar las deficiencias e insuficiencias de los resultados en México en ésta prueba.
La calidad educativa parece no alcanzar los estándares esperados, al menos en nuestro estado por lo que resulta imprescindible la elaboración de proyectos de aprendizaje que desarrollen la capacidad de los estudiantes de aprender a lo largo de la vida, éstos pueden lograrse si los docentes se actualizan y  desarrollan estrategias  y proyectos de aprendizaje alcanzando así  los objetivos de la RIEB.
Es por lo anterior que en mi práctica docente promuevo los procesos integrales de las personas proporcionando asesoría individual con respeto y compromiso fomentando con ello el apoyo mutuo y ayudando a que sean los mismos maestros los que desarrollen trabajos de investigación y proyectos de aprendizaje con el objetivo de influir de manera indirecta en los alumnos.






No hay comentarios:

Publicar un comentario